viernes, 8 de noviembre de 2013

III. Como se caracterizan los planes de estudio de las ciencias exactas y naturales (de tercer y cuarto ciclo) establecidos por el MEP, desde una perspectiva didáctica y epistemológica?

      I.        Como se caracterizan los planes de estudio  de  las ciencias exactas y naturales (de tercer y cuarto ciclo) establecidos por el MEP, desde una perspectiva  didáctica y epistemológica?

Según el programa de estudios de ciencia de tercer ciclo de educación general básica establecido por el MEP, la educación científica es una clave necesaria para el progreso de la humanidad a lo largo de la historia, la cual debe crear en los estudiantes la capacidad de cuestionarse los diferentes aspectos de la vida y buscar respuestas sistemáticas lógicas y científicas a esas preguntas. El aprendizaje de la ciencia y del pensamiento científico requiere de una juventud curiosa que, ante los retos del conocimiento, dude, estudie, investigue, debata, cree, experimente, innove, comunique y se comprometa en los temas relativos a la Ciencia y la tecnología, tanto desde la óptica de su responsabilidad individual como social.
La organización del programa enriquece el aprendizaje de los contenidos científicos con procedimientos socializados en trabajo de equipo que permitan integrar la metodología participativa en el desarrollo de los distintos temas. Es fundamental reiterar que, si bien el papel activo de los estudiantes es el elemento fundamental para lograr un aprendizaje realmente significativo, el papel del docente sigue siendo clave como guía y como apoyo de este aprendizaje. En particular, reiteramos que los propósitos de todo educador, de la Ciencia incluyen, entre otros, los siguientes:

*      Favorecer en sus estudiantes la construcción y el aprendizaje de conceptos que permitan derivar conclusiones útiles para enfrentar la vida con actitudes oportunas y racionales, así como el manejo de nuevas tecnologías y el uso crítico de la información.
*      Lograr en los estudiantes una constante actualización científica, la cual es imprescindible para el desarrollo de hábitos de trabajo que les permitan responder a los retos y desafíos del presente siglo, y asumir la responsabilidad y el protagonismo que les corresponden en la comunidad local y la de su planeta global.
*      Ayudarles a establecer las relaciones existentes entre sus prácticas cotidianas y el contexto económico, político, social y ambiental de su comunidad, su país y el planeta.
*      Instarlos y prepararlos para estudiar los problemas de su entorno inmediato relacionados con la ciencia y la tecnología para comprender mejor su situación y las posibilidades de solucionarla o modificarla.
*      Guiarlos en el descubrimiento de su propia identidad individual y colectiva, en particular en lo que respecta a las relaciones afectivas y al ejercicio placentero y responsable de su sexualidad, vista en forma integral.
*      Desarrollar la capacidad de los y las estudiantes para comprender el medio natural en que viven y asumir la responsabilidad de cuidarlo y preservarlo.
*      Visualizar la ciencia como un quehacer social que incorpora valores, actitudes y principios conceptuales para el desarrollo integral del ser humano, dentro de los que destacan el respeto al otro, el aprecio por las diferencias de opinión y por la gran diversidad que caracteriza al ser humano.

De acuerdo a lo anterior se evidencia que, según el MEP sus programas están planteados de una manera constructivista, pues se le otorga al estudiante un papel activo en el proceso de enseñanza- aprendizaje y se ve al docente como un facilitador o guía y no como tiempo atrás, en el que se creía que el docente debía “transmitir” a sus estudiantes su conocimiento; situación que se sabe no es así desde hace muchos años, pero que no ha cambiado mucho a pesar de esto.
Actualmente, ya se conoce sobre los planteamientos del constructivismo, e incluso en los mismos programas de estudio del MEP  a nivel nacional se plantean estos como los que se utilizarán para la enseñanza en las instituciones educativas; es alarmante como dichos programas no se cumplen en realidad por parte de los docentes, debido  a que en la mayoría de ocasiones lo que hacen los profesores es no “complicarse la existencia” por llamarlo de alguna manera y “transmitir” conceptos que como tales, no serán requeridos por los estudiantes. Lo realmente indispensable en la educación formal es lograr que el estudiante construya su conocimiento y que adquiera nuevas capacidades, habilidades, actitudes y valores que les servirán para la vida en sociedad y para su autonomía; esto porque cada ciudadano debe ser capaz de tomar sus propias decisiones que no afecten su convivencia en sociedad y que puedan ser críticos y reflexivos con los temas de actualidad nacional que lo requieran.
En la transversalidad en estos programas de estudio  en Costa Rica se han definido los siguientes: Desarrollo Sostenible, Educación Integral de la Sexualidad, Educación para la Salud y Vivencia de los Derechos Humanos para la Democracia y a Paz. De acuerdo a estos ejes se evidencia también que la educación pretende que el aprendizaje por parte de los estudiantes sea un aprendizaje integral y de formación, no pretende únicamente dar a conocer conceptos sino integrar estos de manera procedimental con otras áreas importantes como se mencionó anteriormente; para crear así competencias para un buen desempeño en situaciones concretas de la vida personal y social.
Según el programa de estudios de biología de cuarto ciclo de educación general básica establecido por el MEP, la biología aborda desde un enfoque particular la naturaleza y aporta elementos por integrar con diferentes disciplinas. La Biología propicia la educación científica, y adquiere características propias del fenómeno educativo, de tal modo que la asignatura encuentra sus fundamentos en la investigación la cual es un método, un modo de obtener conocimientos objetivos, precisos y sistemáticos  acerca de la realidad; donde los procesos científicos permiten un ordenamiento en la búsqueda del conocimiento. El método científico es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación para descubrir las  formas de existencia de los procesos objetivos, para diseñar sus conexiones, generalizar y profundizar los conocimientos así adquiridos, para comprobarlos en el experimento y en las técnicas de su aplicación.
El método científico constituye un camino de investigación, pero es importante considerar algunos de sus procesos en el campo didáctico; es decir en el método de aprendizaje. Aprender ciencia es aprender los procesos por medio de los cuales los científicos acumulan, organizan e interpretan la información, más que el aprendizaje de las generalizaciones o principios de la ciencia o las explicaciones dadas por los científicos. El vehículo (método) de la enseñanza de las ciencias es la indagación y la investigación y asimismo es la manera como logramos que los estudiantes desarrollen su habilidad para pensar.
En resumen, la utilización didáctica de esos procesos, favorece la adquisición de destrezas y habilidades intelectuales de carácter científico para su aplicación a las diversas situaciones de la vida. Lo académico debe ser considerado como el espacio para la reflexión y la construcción del conocimiento. Según la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), un sustrato socioeconómico y cultural, en relación directa con la cosmovisión de la sociedad, explica que:

*      De las formas de relación entre las personas y el ambiente a lo largo de la historia dependen los tipos de modelos de producción y de consumo, así como los estilos de vida elegidos por la sociedad para satisfacer sus necesidades y esto está sustentado en el sistema de valores, cuya interpretación y aplicación puede afectar el ambiente.
*      La ausencia de una ética del desarrollo pone a las mujeres y los hombres ante un mundo de grandes desequilibrios guiado por el único objetivo del crecimiento económico, que pone en peligro la supervivencia. Surge así la necesidad de un replanteamiento de la concepción del mundo, del hombre y de la mujer.

Se considera necesario, por lo tanto, establecer una Ética del Desarrollo en donde se dé un equilibrio entre el desarrollo, la sociedad y el medio ambiente. Se considera de vital importancia que la cultura costarricense fundamente la identidad del costarricense, para que encuentren el sentido de su existencia.



Para la elaboración de los programas, se han asumido las consideraciones de Carlos Morales (1994) cuando expresa: “...particularmente en la Ley Fundamental de Educación, está lo esencial y absoluto que rige, en nuestros días el despliegue del ser educativo nacional.” En el capítulo I de la Ley Fundamental, se encuentran contenidos los valores (ideales) absolutos que corresponden a esta etapa del costarricense y que, incansablemente, nuestro sistema educativo debe buscar y construir. En el artículo 2 del capítulo I, se afirma un conjunto de valores fundamentales que pueden resumirse, idealmente de la siguiente manera: formar ciudadanos conscientes arraigados en una aspiración trascendental por una aspiración profundamente humanista, con conocimiento de sus deberes y derechos, dentro del juego democrático, apoyados en valores solidarios, en sus libertades fundamentales y en la intensa compenetración de las fuerzas creadoras de su personalidad. Comparada con las diversas teorías existentes sobre lo humano, esta ley refleja fundamentos humanísticos de primera línea, del más puro temple y autenticidad. Y lo que sigue, en el artículo 3 de la misma ley, a excepción de los incisos d) y f), manifiesta el procedimiento para ascender hasta lo correcto de esa plenitud humana, a través de la vida socio-cultural.

De manera que todo el proceso educativo tiene un hilo conductor principalísimo: la necesidad de que los individuos descubran y realicen la plenitud consciente de la libertad, de los deberes y los derechos, de la creación solidaria de la persona en el esfuerzo por conservar y crear aquellos elementos más dignos del ser costarricense. En consecuencia, otro propósito de esta asignatura es propiciar la formación de valores específicos que son básicos para el logro de aquellos, más generales y globalizantes, como los siguientes: Solidaridad, disciplina, racionalidad, sinceridad, justicia, responsabilidad, laboriosidad, dominio de sí mismo, honestidad, respeto y orden.

Los contenidos de los programas de biología llevan a la conclusión de conceptos tales como:
·         Respeto mi cuerpo (Anatomía y Fisiología Humanas).
·         Soy responsable ante mi sexualidad (Anatomía y Fisiología Humanas).
·         Respeto y protejo la naturaleza (Ecología).
·         Evito enfermedades a las futuras generaciones (Genética).
·         Protejo mi salud (Equilibrio natural).
·         Protejo a los animales (Ecología).

Como un aspecto epistemológico, el proceso de conocimiento, definido por Pernudi (1988) se establece como: …la capacidad del individuo para “aprender” las relaciones entre objetos de conocimiento, generados a partir de la interacción con el medio. Al respecto Arauz y otros (1987) plantea un problema epistemológico básico: el de las relaciones del sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento, de modo que las interacciones recíprocas sujeto-objeto tienen como fin la adaptación que es, en su acepción más dinámica, la inteligencia. Se produce la necesidad del individuo de interactuar con el medio, lo que le provoca un desequilibrio, el individuo reacciona utilizando la asimilación y la acomodación para establecer el equilibrio y así lograr la adaptación dinámica, que permite al individuo conocer el medio y tratar de transformarlo.

De acuerdo al párrafo anterior, se logra visualizar como se encuentra presente el aprendizaje cognitivista de Piaget y se ve la corriente del criticismo, en la cual el sujeto y el objeto se relacionan entre sí de modo integral, por lo tanto hay relaciones hacia todas las direcciones.

Según Alfaro (1995), para aprender sobre un asunto (objeto, tópico, experiencia en general) el individuo asume una posición respecto al objeto de conocimiento desde su sistema de pensamiento, luego explora internamente los elementos de su experiencia que puede utilizar para explicar la nueva situación (naturaleza del objeto y los sistemas de relaciones que como individuo establece con el mismo). Por esto se puede afirmar que, aprender no es solo aprender del objeto o contenido, sino aprender acerca de uno mismo en relación con lo que se trata de entender. Desde una perspectiva constructivista, aprender es entonces dar sentido a la realidad que uno como individuo ha logrado formar a partir de las vivencias anteriores. Las vivencias incluyen actitudes, valores, destrezas, habilidades, construcciones conceptuales y lenguaje que facilita dicha construcción. Es por esto que se puede afirmar, de acuerdo con Bruner (1986), que aprender es una actividad comunal en la que se comparte una cultura.

De lo anterior se desprende un nuevo propósito en este programa, el cual es generar un proceso de aprendizaje en el que las experiencias de los estudiantes tengan sentido para ellos, lo cual les permita continuar sus aprendizajes en cualquier otra circunstancia y de acuerdo con la Política Educativa (1994) la cual establece que:

ü  La finalidad de la autonomía intelectual, que le permita al sujeto buscar y construir su propio conocimiento, es particularmente vigente en la Era de la Informática, en que el individuo debe aprender a discernir la información que le es relevante, dentro de un “mar de información” disponible y accesible.



Orientaciones generales para la mediación docente:

Se sugiere al docente una metodología amplia, que se ajuste a las características y necesidades del estudiante y a la naturaleza del objeto de conocimiento. Cabe reconocer que el proceso debe estar centrado en el alumno, como constructor de su propio aprendizaje y de los conocimientos específicos de la disciplina, así podrá constituirse en un ser humano productor, portador de una cultura heredada por el grupo social al que pertenece, pues para que se lleve a cabo una efectiva construcción del conocimiento, debe existir una relación entre la cultura universal y la cultura cotidiana.

La aplicación didáctica de los procesos de la ciencia, pretende propiciar la adquisición de destrezas y habilidades intelectuales de carácter científico, para su aplicación en situaciones de la vida diaria. Al respecto cabe recordar que: La metodología se debe basar en un proceso de construcción y reconstrucción del conocimiento. El aporte singular de esta disciplina al desarrollo cognitivo del estudiante es la práctica de los procesos intelectuales, de manera dialéctica, va determinando que el producto inicie el proceso y este genere un nuevo producto.

 Así, los procesos no deben ser propuestos a modo de actividades aisladas y sin sentido, sino como momentos en la búsqueda de un fin determinado. De esta manera el método didáctico logra el significado que según Nérice (1973) tiene, como el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, este será el que le dé sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza. El mismo autor presenta varias clasificaciones de métodos didácticos: por la forma de razonamiento, por las actividades y por el trabajo de los alumnos, que conviene tener presentes con el fin de planear procedimientos consecuentes.

 El énfasis epistemológico que alimenta este programa conduce a la consideración de algunas características de la etapa de operaciones formales, en que según Piaget se ubican los jóvenes europeos alrededor de los 16 años, y que Thomas y Méndez (1983) explican de la siguiente manera: El razonamiento formal se refiere no solamente ya a objetos o realidades directamente representables, sino también a “hipótesis”, es decir, a proposiciones de las que no se puede extraer las necesarias consecuencias sin decidir sobre su verdad o falsedad. Desde el punto de vista del equilibrio, las agrupaciones formales representan lo que Piaget llama una “homeostasis cognitiva”, es decir, un equilibrio firme que el individuo adquiere en relación con distintos conceptos cognitivos y que no perderá en el futuro. No es sino en este período cuando se alcanza esta forma completa y estable del equilibrio cognitivo, pues para ello es necesario que los diversos conceptos y nociones puedan ser manejados a un nivel puramente abstracto. Desde el punto de vista intelectual, el adolescente construye en esta etapa, un sistema único de transformaciones.

En relación a todo lo que plantea este plan de estudios de biología para Cuarto Ciclo, se ve que al igual que el plan de estudios para el Tercer Ciclo se toma una orientación constructivista, la cual ha marcado en los últimos años la didáctica de la ciencia, donde el docente debe tener presente que no debe imponer los propios valores a los estudiantes, pero sí puede mediar para que éstos construyan su propio sistema de valores, en armonía con los valores considerados deseables por la sociedad. Asimismo, es importante destacar que lo que implica la memorización no es necesariamente nefasto para esta corriente; sin embargo, lo que se quiere según este enfoque es que el concepto se construya por parte del educando y que sea permanente.

Piaget es el creador epistemológico de la teoría cognitiva, es racionalista (fundamentalista) y le interesa todo lo centrado en el conocimiento y en la mente; es decir, le interesa el desarrollo humano de la mente. Según Piaget se aprende a través de choques cognitivos; ósea se aprende cuando se choca con algo distinto, nuevo y significativo para nuestras vidas.  Piaget propone estructuras mentales e innatas las cuales constan de la asimilación (adaptación), la acumulación y el equilibrio (nuevo conocimiento); en base a esto se establece que la cognición parte del conocimiento previo y que se deben hacer conexiones con otros contenidos o experiencias.
Con esto se evidencia que Piaget propone un estilo de aprendizaje muy individual; sin embargo, al complementarse este con las diferentes formas de constructivismo, se logra ver como se convierte en una pedagogía de la liberación, la cual es criticista.
Cabe destacar que se encuentra el constructivismo “practico”, el cual se refiere al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, que se va desarrollando a partir de los conocimientos que se posean y éstos van determinando la adquisición- construcción de nuevos conocimientos dados por la experiencia; por lo tanto esta forma va más allá de lo propuesto por Piaget. Luego encontramos el constructivismo pedagógico propuesto por Vygotski y Freire; el cual propone que el aprendizaje es un proceso interactivo entre el estudiante, el docente y el contexto; aquí aprender es internalizar los significados producidos en esas interacciones (se pasa de lo social a lo individual).
En conclusión, lo que respecta a este programa al mencionarse la cultura universal y cotidiana, al quererse la construcción de conocimientos y reflexión por parte de los educandos, al mencionarse la vida socio- cultural y la interacción con el medio; se evidencia que la pretensión de estos programas está dada por una corriente constructivista a manera general y quiere una didáctica con una  metodología activa participativa que permita fortalecer conocimientos, valores y actitudes, y compartir experiencias a través del trabajo individual y de equipo, en función de un aprendizaje significativo, creativo, activo, participativo y valorativo.  

Lo que respecta los programas de estudio de física y química de Cuarto Ciclo, se encuentran planteados bajo las mismas bases didácticas y epistemológicas que el plan de estudio de biología para Cuarto Ciclo y el de ciencias de Tercer Ciclo. Esto se concluye porque se le da el mismo papel de guía al profesor, así como la debida importancia al educando y a la construcción por parte del mismo, de su propio aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario